La humorista Celeste Barber esta parodiando las fotos que regalan los famosos a sus fans en sus cuentas de Instagram. #celestechallengeaccepted se ha convertido en un reto personal de la humorista para que veamos lo absurdo y ridículo que es el postureo de las celebrities. NO FILTER.
¿En serio tiene gracia? ¿Este es el nivel de «la humorista?
Pepote!!!! agarrame el cipote
Esto si tiene gracia
no ha estado mal 🙂
A lo mejor es tu nivel de humor, háztelo mirar.
me aburro, me voy a un concesionario a probar un coche.
A ver…que el coche me lo voy a comprar, no voy a tocar los cojones a los de la seat…no sus pongais así yonkarras.
El Seat León es el coche preferido de los cacos. Estás advertido.
Es parodiable casi cualquiera de las manifestaciones de la sociedad contemporánea. Esta es la fácil. Yo voy más allá, a algo que no sé si va a ser compartido por una mayoría de los que escribís aquí: nuestra compulsiva necesidad de viajar. Se ha empapado tanto nuestra conciencia colectiva de que el viaje enriquece que somos incapaces de mantenernos al margen de ese otro tipo de consumo que es el turismo. Dejo el debate abierto para quien quiera participar.
En parte tienes razón pero, aparte de tu opinión de que el viaje enriquece, yo soy también de la creencia de que ver cosas nuevas o diferentes te ayuda a romper tu rutina, el aburrimiento, el estrés…
Este fin de semana pasado he estado en Berlín en plan amigos, sin los hijos y, dejando aparte que Berlín me ha parecido triste y poco turístico, me lo he pasado en grande diciendo chorradas, pateándome las calles y bebiendo cervezas. Sí te puedo decir lo ridículo que me parece la cantidad de gente que anda (o andamos) haciendo fotos y serfies para instantáneamente mandárselas a alguien. Eso sí que es consumo para presumir.
Que no se me entienda mal: el viaje puede enriquecer, a algunos, al igual que una buena lectura, la visita a un museo o una noche con los amigos… Todo eso enriquece, sin duda (repito, a algunos). Y sin duda, se pasa bien. Pero el viaje hoy no es solo una forma de ocio, sino que se nos vende como un modo de vida. El viaje es divertido, como casi cualquier cosa que te saque de tu rutina, eso no se puede negar… Pero, ¿por divertido es necesariamente bueno?
Puedes hacer tu modo de vida de cualquier cosa que te guste mucho, no solo tiene que ser de viajes, hay modos de vidas para todos los gustos y cada uno defiende el suyo como si fuese el mejor, conozco gente que anda en bici y creen que estas loco si tu no lo haces, gente que no puede vivir sin el gin y hay otros que viajan, todo es respetable. Estoy seguro que tu tb tienes algo que te gusta especialmente y que le dedicas mucho tiempo.
Tío si Berlin es la leche. La única ciudad alemana que no parece alemana, un gran pupurri de gente rara. A mi me encanta.
A mi sin embargo me gusta más Múnich, que no München porque estoy hablando castellano (lo digo por los que no pueden escribir cataluÑa con Ñ).
Si Berlín es triste, dad las gracias al comunismo, donde acampa o estuvo, permanece un halo de miseria y tristeza.
Para hacer un comentario tienes que soltar una gilipollez, que triste es tu vida.
Todo lo que describes es cuestion de actitud. Lo mpodrias haber hecho por tu barrio, pero parece que tetemos que viajar a otro pais para que sea disfrutable.
Pues yo creo que si quieres enriquecerte conociendo otras culturas, te sale más barato ir a un prostíbulo. Puedes conocer la cultura china, la peruana, la colombiana, la rusa y un largo etcétera des de dentro.
Yo viajo.
Yo no lo cuento.
No confundas viajar con hacer turismo. Viajar enriquece, hacer turismo llena tu facebook de selfies.
En cuanto a si lo venden como una forma de vida, como todo, si tiene que ser vendido algo falla. Viajar no es para todo el mundo, es una vocación, que valga pra mí no quiere decir que valga para otro. Igual que algunos lo venden, otros lo envidian sin saber lo que es. Llevo 2 años viajando y cuando alguien me dice que qué suerte tengo, siempre digo que no es suerte, es una elección que por supuesto implica renunciar a otras cosas. Y siempre hay quien dice que le gustaría estar en mi lugar, pero sé que no durarían ni dos semanas. Saludos, hoy desde La Rioja, Argentina.
Tienes suerte porque me imagino que lo de trabajar, no lo necesitas.
Me parece estupenda esa opción vital. Y como con todas, su elección conlleva renuncias. Y no, no confundo viaje y turismo. Y sí, una opción no me parece mejor que otra: hay gente aventurera, que tiene la necesidad de introducirse en un nuevo hábitat casi de manera constante, personas que prefieren el desarraigo al sedentarismo… Y, por otro lado, existe un montón de gente que quiere desconectar, cambiar de aires pero sin renuncias… En resumen, hay un claro modo de vida (minoritario) y también existe la elección de una forma de ocio, que es el turismo. Pero a lo que yo iba es a que el viaje (como forma de ocio, no como opción vital) se ha convertido (alguien o algunos lo habrán hecho por intereses económicos, digo yo) en ese algo que da sentido a nuestras vidas. Y las RRSS (sustituyendo a los medios de masas) ha sido la herramienta discursiva perfecta para que este cambio de conciencia se opere de manera silenciosa.
No te lo flipes . Cual crees tu que es la diferencia entre viajero y turista? el tiempo que empleas en el viaje? el dinero que te gastas? o cual es la diferencia de de llenar tu facebook de selfies o contar que eres viajero a la mínima oportunidad que se presenta? A mi me encanta viajar y conozco muchos lugares del mundo pero supongo que soy turista por que me gusta gastarme todo lo que puedo y hacer el todo lo que pueda en esos miseros 30 días al año que tengo para desconectar, si solo 30 por que el resto del año tengo que trabajar.
A veces se me olvida que no se puede comentar nada sin que las hienas se te abalancen.
Al de «no te lo flipes»: la diferencia no esta en el tiempo ni el dinero. He pasado la mayor parte de mi vida viajando esos 30 dias al año, ahora hago otra cosa, me gusta mas así, de momento.
Al que se cree que tengo una tarjeta black y no tengo que trabajar: viajar y trabajar son cosas comparibles.
A Tytus, que ha soltado tanta hiel que no se como condensarlo: mi comentario precisamente era para desmitificar a esos viajeros que van de gurús. El que viaja, viaja, punto. No es un superhéroe. Como he dicho, es sólo una opción.
Y a jZC, que es de los pocos que opina sin atacar: es una cuestión de interpretación de lo que es el turismo. Para mi consiste en viajar sólo para decir que has viajado y para hacer fuera lo mismo que haces en casa, incluso exigiendo que los lugares se adapten a ello. Es sólo un bien de consumo más.
Me parece una definición de lo que es turismo muy acertada: un bien (o mejor dicho, un servicio) de consumo. Y como dices, el turista exige al destino, algo que el viajero no hace. Hay una distancia ética entre ambos, muy cierto.
Estoy de acuerdo contigo. Los viajes se han abaratado. Lo cual es bueno. Pero hoy día la tendencia es tirar para fuera y hacer viajes lo más exóticos posible sin haber conocido tu propio país. Un paripe. Y encima no les digas nada, porque ellos son viajeros y no turistas. Sus viajes son más profundos, se implican con la gente del lugar, van de mochileros y bla bla bla. Un postureo cultureta de lo más vomitivo.
Has dado en el clavo. De hecho aquí mismo han aparecido dos comentarios en ese mismo sentido, en el de la distinción del viajero y el turista, con la consiguiente minusvaloración del estatus de turista.
Sub-debate ¿Por qué el concepto «consumo» se identifica con algo malo? Si alguien tiene tiempo y dinero para viajar, y consumir turismo ¿ por qué debemos pensar que el consumo es malo?
Completamente de acuerdo. Viajar compulsivamente es antiecologico y aporta más a la vulgarizacion del lugar al que se viaja que al enriquecimiento del viajero. Conozco puñados de personas (muy viajadas) que defienden a ultranza el «viajar» como forma de enriquecimiento cultural y de hecho tienen bastante poca cultura y paradójicamente jactándose de conocer mucho mundo ni siquiera conocen mínimamente el ambiente cultural de su propia ciudad.
Este tema es algo antiguo, hace tiempo que vi a la payasa esta copiando las poses de los famosos. Aunque lo tendría más fácil si copiase a Rossy de Palma, carmen de mairena etc…
vamos putos orcos que se parezcan a esta pava
A donde vas a ir tu a mencionar esto. No ves que en el mundo la gran mayoría de personas no van a poder ni siquiera posar sin hacer el ridículo? Si no puedes llegar, ríete de ello. Ese es el lema para sentirse mejor.
Si todas las fotos son parodiando a mujeres ¿por qué… Justino Bieber? ¿ya es oficial?
Fijáis que todas las zorritas que necesitan atención en Instagram, usan iPhone. Marca para descerebrados e ignorantes.
Que gay eres cabrón, eres incapaz de mirarle a las tetas o al culo.
El Seat León es el coche preferido por los cacos. Estás advertido.
Mierda, este mensaje iba para Viiiiktor. Podían poner un modo de editar los mensajes.
Esto lo hace otro Instagramer que se llama Tindafella hace tiempo, pero el lo hace con las fotos de gente normal.
Esta web utiliza 'cookies' para una mejor navegación. Al utilizar nuestros servicios aceptas su uso. [cookie_button] Más info
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¿En serio tiene gracia? ¿Este es el nivel de «la humorista?
Pepote!!!! agarrame el cipote
Esto si tiene gracia
no ha estado mal 🙂
A lo mejor es tu nivel de humor, háztelo mirar.
me aburro, me voy a un concesionario a probar un coche.
A ver…que el coche me lo voy a comprar, no voy a tocar los cojones a los de la seat…no sus pongais así yonkarras.
El Seat León es el coche preferido de los cacos. Estás advertido.
Es parodiable casi cualquiera de las manifestaciones de la sociedad contemporánea. Esta es la fácil. Yo voy más allá, a algo que no sé si va a ser compartido por una mayoría de los que escribís aquí: nuestra compulsiva necesidad de viajar. Se ha empapado tanto nuestra conciencia colectiva de que el viaje enriquece que somos incapaces de mantenernos al margen de ese otro tipo de consumo que es el turismo. Dejo el debate abierto para quien quiera participar.
En parte tienes razón pero, aparte de tu opinión de que el viaje enriquece, yo soy también de la creencia de que ver cosas nuevas o diferentes te ayuda a romper tu rutina, el aburrimiento, el estrés…
Este fin de semana pasado he estado en Berlín en plan amigos, sin los hijos y, dejando aparte que Berlín me ha parecido triste y poco turístico, me lo he pasado en grande diciendo chorradas, pateándome las calles y bebiendo cervezas. Sí te puedo decir lo ridículo que me parece la cantidad de gente que anda (o andamos) haciendo fotos y serfies para instantáneamente mandárselas a alguien. Eso sí que es consumo para presumir.
Que no se me entienda mal: el viaje puede enriquecer, a algunos, al igual que una buena lectura, la visita a un museo o una noche con los amigos… Todo eso enriquece, sin duda (repito, a algunos). Y sin duda, se pasa bien. Pero el viaje hoy no es solo una forma de ocio, sino que se nos vende como un modo de vida. El viaje es divertido, como casi cualquier cosa que te saque de tu rutina, eso no se puede negar… Pero, ¿por divertido es necesariamente bueno?
Puedes hacer tu modo de vida de cualquier cosa que te guste mucho, no solo tiene que ser de viajes, hay modos de vidas para todos los gustos y cada uno defiende el suyo como si fuese el mejor, conozco gente que anda en bici y creen que estas loco si tu no lo haces, gente que no puede vivir sin el gin y hay otros que viajan, todo es respetable. Estoy seguro que tu tb tienes algo que te gusta especialmente y que le dedicas mucho tiempo.
Tío si Berlin es la leche. La única ciudad alemana que no parece alemana, un gran pupurri de gente rara. A mi me encanta.
A mi sin embargo me gusta más Múnich, que no München porque estoy hablando castellano (lo digo por los que no pueden escribir cataluÑa con Ñ).
Si Berlín es triste, dad las gracias al comunismo, donde acampa o estuvo, permanece un halo de miseria y tristeza.
Para hacer un comentario tienes que soltar una gilipollez, que triste es tu vida.
Todo lo que describes es cuestion de actitud. Lo mpodrias haber hecho por tu barrio, pero parece que tetemos que viajar a otro pais para que sea disfrutable.
Pues yo creo que si quieres enriquecerte conociendo otras culturas, te sale más barato ir a un prostíbulo. Puedes conocer la cultura china, la peruana, la colombiana, la rusa y un largo etcétera des de dentro.
Yo viajo.
Yo no lo cuento.
No confundas viajar con hacer turismo. Viajar enriquece, hacer turismo llena tu facebook de selfies.
En cuanto a si lo venden como una forma de vida, como todo, si tiene que ser vendido algo falla. Viajar no es para todo el mundo, es una vocación, que valga pra mí no quiere decir que valga para otro. Igual que algunos lo venden, otros lo envidian sin saber lo que es. Llevo 2 años viajando y cuando alguien me dice que qué suerte tengo, siempre digo que no es suerte, es una elección que por supuesto implica renunciar a otras cosas. Y siempre hay quien dice que le gustaría estar en mi lugar, pero sé que no durarían ni dos semanas. Saludos, hoy desde La Rioja, Argentina.
Tienes suerte porque me imagino que lo de trabajar, no lo necesitas.
Me parece estupenda esa opción vital. Y como con todas, su elección conlleva renuncias. Y no, no confundo viaje y turismo. Y sí, una opción no me parece mejor que otra: hay gente aventurera, que tiene la necesidad de introducirse en un nuevo hábitat casi de manera constante, personas que prefieren el desarraigo al sedentarismo… Y, por otro lado, existe un montón de gente que quiere desconectar, cambiar de aires pero sin renuncias… En resumen, hay un claro modo de vida (minoritario) y también existe la elección de una forma de ocio, que es el turismo. Pero a lo que yo iba es a que el viaje (como forma de ocio, no como opción vital) se ha convertido (alguien o algunos lo habrán hecho por intereses económicos, digo yo) en ese algo que da sentido a nuestras vidas. Y las RRSS (sustituyendo a los medios de masas) ha sido la herramienta discursiva perfecta para que este cambio de conciencia se opere de manera silenciosa.
No te lo flipes . Cual crees tu que es la diferencia entre viajero y turista? el tiempo que empleas en el viaje? el dinero que te gastas? o cual es la diferencia de de llenar tu facebook de selfies o contar que eres viajero a la mínima oportunidad que se presenta? A mi me encanta viajar y conozco muchos lugares del mundo pero supongo que soy turista por que me gusta gastarme todo lo que puedo y hacer el todo lo que pueda en esos miseros 30 días al año que tengo para desconectar, si solo 30 por que el resto del año tengo que trabajar.
A veces se me olvida que no se puede comentar nada sin que las hienas se te abalancen.
Al de «no te lo flipes»: la diferencia no esta en el tiempo ni el dinero. He pasado la mayor parte de mi vida viajando esos 30 dias al año, ahora hago otra cosa, me gusta mas así, de momento.
Al que se cree que tengo una tarjeta black y no tengo que trabajar: viajar y trabajar son cosas comparibles.
A Tytus, que ha soltado tanta hiel que no se como condensarlo: mi comentario precisamente era para desmitificar a esos viajeros que van de gurús. El que viaja, viaja, punto. No es un superhéroe. Como he dicho, es sólo una opción.
Y a jZC, que es de los pocos que opina sin atacar: es una cuestión de interpretación de lo que es el turismo. Para mi consiste en viajar sólo para decir que has viajado y para hacer fuera lo mismo que haces en casa, incluso exigiendo que los lugares se adapten a ello. Es sólo un bien de consumo más.
Me parece una definición de lo que es turismo muy acertada: un bien (o mejor dicho, un servicio) de consumo. Y como dices, el turista exige al destino, algo que el viajero no hace. Hay una distancia ética entre ambos, muy cierto.
Estoy de acuerdo contigo. Los viajes se han abaratado. Lo cual es bueno. Pero hoy día la tendencia es tirar para fuera y hacer viajes lo más exóticos posible sin haber conocido tu propio país. Un paripe. Y encima no les digas nada, porque ellos son viajeros y no turistas. Sus viajes son más profundos, se implican con la gente del lugar, van de mochileros y bla bla bla. Un postureo cultureta de lo más vomitivo.
Has dado en el clavo. De hecho aquí mismo han aparecido dos comentarios en ese mismo sentido, en el de la distinción del viajero y el turista, con la consiguiente minusvaloración del estatus de turista.
Sub-debate ¿Por qué el concepto «consumo» se identifica con algo malo? Si alguien tiene tiempo y dinero para viajar, y consumir turismo ¿ por qué debemos pensar que el consumo es malo?
Completamente de acuerdo. Viajar compulsivamente es antiecologico y aporta más a la vulgarizacion del lugar al que se viaja que al enriquecimiento del viajero. Conozco puñados de personas (muy viajadas) que defienden a ultranza el «viajar» como forma de enriquecimiento cultural y de hecho tienen bastante poca cultura y paradójicamente jactándose de conocer mucho mundo ni siquiera conocen mínimamente el ambiente cultural de su propia ciudad.
Este tema es algo antiguo, hace tiempo que vi a la payasa esta copiando las poses de los famosos. Aunque lo tendría más fácil si copiase a Rossy de Palma, carmen de mairena etc…
vamos putos orcos que se parezcan a esta pava
Estás confundido. Esta pava aparece en las fotos poniendo caras raras, sin maquillar, sin photoshop,,, en fin, intentando parecer ridícula, que es de lo que vive.
Cuando se arregla y pone su cara real es una tipa normal, de las que le entrarías sin problema: http://www.gettyimages.com.au/detail/news-photo/alex-davies-and-celeste-barber-attend-the-party-to-news-photo/75629097
A donde vas a ir tu a mencionar esto. No ves que en el mundo la gran mayoría de personas no van a poder ni siquiera posar sin hacer el ridículo? Si no puedes llegar, ríete de ello. Ese es el lema para sentirse mejor.
Si todas las fotos son parodiando a mujeres ¿por qué… Justino Bieber? ¿ya es oficial?
Fijáis que todas las zorritas que necesitan atención en Instagram, usan iPhone. Marca para descerebrados e ignorantes.
Que gay eres cabrón, eres incapaz de mirarle a las tetas o al culo.
El Seat León es el coche preferido por los cacos. Estás advertido.
Mierda, este mensaje iba para Viiiiktor. Podían poner un modo de editar los mensajes.
Esto lo hace otro Instagramer que se llama Tindafella hace tiempo, pero el lo hace con las fotos de gente normal.
Me parece genial, una crack!
bravo aural, +1
Always look for the newest celeb leaks at https://www.sexiestpicture.com